Aunque lo parece, no se trata del título de una serie de televisión española. Ya tenemos aquí el verano. Muchos de los bloggers que pueblan la blogosfera se toman unos días de descanso en sus respectivos lugares de trabajo por lo que, al igual que sucede con la mascota, se plantean que hacer con su blog estos días.
A pesar de que no llevo excesivamente mucho tiempo alrededor del mundo de los blogs (poco más de dos años) me gustaría compartir con vosotros los diferentes tipos de comportamiento que se afrontan frente a este problema. Según esto podríamos dividir a los bloggers así:
- El paso de todo: Dícese de aquel blogger que ya puede acabarse el mundo, haber un ataque nuclear, estar en medio de un terremoto, estar de vacaciones… No importa. Este tipo de blogger escribirá en su blog pase lo que pase ante cualquier situación y no perderá la costumbre bloggeril.
- El vacaciones son vacaciones: Dícese de aquel blogger que es fiel a sus principios. Las vacaciones son para descansar y desconectar. Desde su primer día de vacaciones hasta el último ni lee ni escribe artículo alguno. En cuanto terminan sus días de descanso vuelve a la carga.
- El vacaciones son vacaciones y más: Dícese de aquel blogger similar al anterior cuya única diferencia reside en que, después de sus vacaciones, jamás vuelve a escribir de nuevo en su blog. Si te he visto no me acuerdo.
- El sí pero no: Dícese de aquel blogger que toma la decisión de seguir publicando artículos en su blog en este período pero… claro… ahí está la playita… con ese sol… esos cuerpos serrano… Finalmente decae en su intención de escribir en el blog, piensa que ya habrá tiempo de escribir cuando vuelva de las vacaciones y opta por los placeres existentes fuera del entorno de su blog.
- El no pero sí: Dícese de aquel blogger que se ha prometido y reprometido a él mismo que no se conectará a internet a lo largo de las vacaciones, que no escribirá ningún artículo en su blog y que no leerá el correo. Fatal. No lo resiste. No puede evitarlo. Acaba dedicándole el mismo tiempo al blog esos días que el resto del año.
- El delegador: Dícese de aquel blogger que sabe lo que se hace. Sabe que su blog está bien encaminado. Le apetece desconectar cuando está de vacaciones pero, a la misma vez, le gustaría que el ritmo de publicación de artículos siguiese siendo el mismo. ¿Qué hace? Fácil! Invita a una serie de amiguetes a que escriban en su blog en su ausencia.
Y tú, ¿qué tipo de blogger eres? ¿cómo son los bloggers a los que lees habitualmente?
Pues creo que soy «no pero sí», aunque quizá este año me pase a «vacaciones son vacaciones».
Respecto al «delegador», yo le eché una mano a Antonio Ortiz en Error500 y fue una experiencia interesante eso de tener la visión de un A-list desde dentro.
PD: Por cierto, me voy de vacaciones este viernes!
Jajjaj!! Genial, Jordi! me alegraste la tarde!
Yo creo que también voy a ser «No pero sí». Lo que ocurre es que sufriré un montón cuando esté fuera de España… si, claro miraré el email, pero no tendré mi laptop, con mis favoritos, mi rss y demás cachivaches… uf!!! Será un sinvivir que intentaré disfrutar al máximo… digamos que será un sabor agridulce… jejje!!!
Muy buena clasificación Jordi! Aunque coincido con Sigt y yo añadiría la opción de las hormiguitas que van adelantando trabajo en vez de para el invierno, para el verano. Me incluiré entre esta categoría y la del -no pero sí-
Yo creo que soy un «sí pero no», pero no por voluntad sino por realidad. Quisiera seguir escribiendo pero sé que los viajes, la familia y la novia me impedirán hacerlo con la asiduidad deseada.
Yo aun no sé lo que soy, porque me he iniciado este año en el mundo bloggero. Ya te lo diré después de las vacaciones. En principio tengo intención de escribir algo de vez en cuando… ¿seré capaz?
Sea como sea, me ha gustado la visión que nos muestras.
@Tochis
Que suerte esto de empezar las vacaciones ya este viernes… 😉 A algunos todavía nos queda esperar un poco más.
@Lola
Me alegra saber que has disfrutado leyendo el artículo 🙂
@Silvia
Es curioso ver como hay bastantes bloggers que siguen el método de la «hormiguita». En un principio pensaba que no serían tantos pero cada vez veo que hay más.
@emilcar
La realidad muchas veces no nos permite hacer todo lo que queremos. De todas maneras, tampoco está mal eso de no poder escribir en el blog por estar de viaje, no? 😀
@nacho
Sí, a mi me sucedió por primera vez el año pasado y creo que además de ver el comportamiento de uno mismo es interesante ver el comportamiento de la gente a la que lees habitualmente.
Yo no sé si «no pero sí»…
Porque no es que me proponga no conectarme… si tengo conexión y tiempo, me conecto un rato y publico…
Y también hago la de Armonth de preparar con tiempo…
Muy bueno el post!
Saludos!
Yo mi blog lo dejaré preparadito para a partir de septiembre, volver a la carga… bueno, septiembre… o octubre… o… bueno, lo que diga mi madre!
Bueno, y como seguro que a Jordi le quitan las vacaciones en el sitio donde curra, podremos seguir disfrutando con sus posts.
Saludos cordiales.
Yo soy del no pero sí, aunque últimamente estoy consiguiendo desconectar un poco. 😛
Voy por buen camino. ^^
Javi, a ti si que te voy a quitar yo las vacaciones… 😀
Yo no creo que me vaya demasiado lejos durante mucho tiempo, así que esos días en los que me vaya por ahí intentaré programar las entradas 😀
Pues yo desconecto total del blog y hasta Otoño no escribire ná! Para mas inri pongo una foto mia al comienzo de las vacaciones :p
Pues yo no encuentro mi categoria. La de los pringados. que no pillamos vacacines en verano.
Es la desgracia de trabajar en turismo cuanta más gente de vacaciones más curras.