Desde el momento en el que me conocà la aparición de Google Doctype me vengo haciendo la misma pregunta: ¿Dónde está el modelo de negocio en Google Doctype?
Google Doctype es un montón de documentación referente a tecnologÃas aplicadas al desarrollo de aplicaciones web (CSS, Javascript…) que Google ha hecho pública. Vaya, una enciclopedia de conocimiento web abierta a todo el mundo que quiera consultarla y mejorarla. Si nos movemos por Google Doctype vamos a encontrarnos con buenos recursos y HOWTOs que pueden ayudarnos a mejorar nuestras aplicaciones a partir de la experiencia y problemas que se han ido encontrando los desarrolladores de Google.
Desde el pasado 15 de mayo, fecha del lanzamiento de Google Doctype, he estado leyendo artÃculos sobre el tema para ver si habÃa algún motivo «extra» que el de puramente compartir el conocimiento. En este sentido encontré un artÃculo en el blog de John Resig en el que apunta que detrás de Google Doctype hay el objetivo de imponer una Google Javascript Library.
Dejando de lado que lo que diga John Resig sea cierto o no, yo creo que este tipo de proyectos hacen que Google sea lo que es hoy. Me imagino a ingenieros de Google comunicando a altos cargos de la compañÃa que serÃa bueno publicar toda esta información y hacerla pública. Me imagino a esos altos cargos acogiendo la idea y tirándola adelante. ¿Os imagináis la misma situación en una empresa española? La respuesta seguramente hubiese sido la de negarse: «Â¿Para que vamos a hacer algo asÃ? No nos da dinero, ¿verdad?».
Google tiene muy claro su objetivo: Organizar la información mundial. Asà pues creo que la respuesta a la pregunta que formulaba en el primer párrafo del artÃculo es que no hay modelo de negocio detrás de Google Doctype, por lo menos a corto plazo. Hay un paso más para organizar la información mundial y hacerla universalmente accesible.
con lo de imponer una google javascript library, resig se refiere a que todos los navegadores usen la misma implementación de javascript?
eso estarÃa muy bien para facilitar la labor de los programadores web, pero no serÃa mucho más fácil hacerlo mediante la creación de un navegador?
si google sacara un google browser y restringiera de algún modo el uso del buscador a consultas provenientes de su browser, cuánto tiempo tardarÃa ese navegador en convertirse en el más utilizado del planeta?
Primero tenemos que pensar que google no son hermanitas de la caridad, está claro que no emprenden ideas novedosas por el simple hecho de “crear cosas†y ver si alguno funciona, pero como bien has dicho, el modelo de pensamiento americano es muy diferente al de aquÃ. Básicamente, o por lo menos a nuestro entender, google sabe qué se cuece en cada momento en todas las partes del mundo, ven si pueden hacer algo grande acorde a ese movimiento, y sitúan algún producto de los cientos que tienen y no conocemos, en el mercado. Ganan relevancia, su nombre suena en los cÃrculos más importantes del momento y encima llevan tráfico a esas zonas que realmente le reportan dinero.
En otras palabras, están al quite, saben cuando sacar un producto y como sacarle beneficio a través de su verdadera fuente de ingresos.