HacÃa tiempo que querÃa dedicarle un artÃculo especial a la red social que está más de moda a dÃa de hoy: Facebook. Al tratarse de un artÃculo extenso he decidido dividirlo en tres subartÃculos. Cada uno de ellos analiza, desde mi punto de vista, las diferentes etapas temporales de la red social: Los inicios (el pasado), el boom (el presente, este año 2007) y las expectativas (el futuro). Vamos a empezar por el pasado:
Facebook es un red social creada por Mark Zuckerberg, estudiante de Harvard, que vio la luz el pasado 4 de febrero del 2004. Inicialmente se creó como una red social para los estudiantes de la universidad de Harvard en la que tan sólo los estudiantes de esta universidad podÃan darse de alta. En cuestión de meses, el modelo se extendió a otras universidades de la región de Boston. No tardó en extenderse al resto de universidad del paÃs. No fue hasta el 11 de septiembre de 2006 cuando se abrió el acceso al público en general pudiéndose darse de alta cualquier persona que tuviese una dirección de correo electrónico.
El origen de Facebook no estuvo exento de polémica. En septiembre de 2004, Divya Narendra, Cameron Winklevoss y Tyler Winklevoss, creadores de la red social ConnectU, denunciaron a Mark Zuckerberg alegando que habÃa utilizado parte del código fuente de ConnectU para montar Facebook.
El nombre tiene que ver mucho con su origen puesto que el término Facebook hace referencia a los folletos que entregan las universidades norteamericanas a los estudiantes que van a realizar el primer año de sus estudios con el objetivo de que éstos se familiaricen con el entorno.
Facebook ha recibido dos rondas de financiación. Al año de su creación recibió 500.000 dólares de Peter Thiel y 12.7 millones de dólares de Accel Partners. El año pasado recibió 25 millones de dólares provenientes de el propio Peter Thiel, Greylock Partners y Meritech Capital Partners.
El nombre original de la red social fue «The Facebook» y no fue hasta 2005 que se quito el «The» definitivamente cuando la compañÃa AboutFace vendió el dominio facebook.com a Facebook por 200.000 dólares.
Uno de los problemas que apareció desde el principio fue como rentabilizar económicamente Facebook. A pesar de tener unos ingresos de 1.5 millones de dólares por semana (datos de abril del 2006) utilizando banners, el modelo publicitario nunca acabó de cuajar.
A pesar de que Mark Zuckerberg asegurase desde un principio que Facebook no estaba en venta, en 2006 se rumoreó el interés de alguna de las grandes compañÃas por adquirir Facebook hablando de cifras de 2 billones de dólares por la adquisición. Yahoo! y Viacom sonaron como posibles interesados.
Y asà es como se ha ido gestando poco a poco Facebook creciendo dÃa a dÃa de manera abrumadora llegando a ocupar, en septiembre del 2006, la posición 60 en la lista de páginas más vistas en el planeta.
En el siguiente artÃculo veremos cual es la situación actual de Facebook en este año 2007.
ArtÃculos interesantes para conocer más del pasado de Facebook:
- Facebook en la wikipedia (en castellano)
- El éxito de Facebook
- Resultados pobres en la publicidad de Facebook (y en general)
- Facebook raises $25 million; says never intended to sell
- Facebook’s on the Block
me encanta facebook, es una pagina espectacular te permite compartir con tus amigos fotos,videos,imagenes y mucho mas, es una red maravillosa aunque aveces trae problemas pero a mi me encanta en verdad y quisiera saber como se crea un club de fans en facebook quien sepa porfa haganmelo saber por esta pagina…….