Por fin, he dado el paso. Desde hace poco más de medio año vengo utilizando un portatil Acer como ordenador personal. Cuando recibà el portatil pensé en formatearlo completamente (venÃa instalada una versión del sistema operativo Microsoft Windows XP) e instalar alguna distribución de Linux, un sistema operativo implementado bajo software libre y de código abierto.
Finalmente opté por tener los dos sistemas operativos instalados en el portatil puesto que iba a necesitar Windows para ejecutar algún que otro programa. Concretamente, decidà instalar la distribución Ubuntu de Linux. ¿Por algún motivo en especial esta distribución y no otra? Pues, para ser sinceros, no. ParecÃa que, en ese momento, era la distribución de Linux más de moda o de la que más se hablaba. Además, habÃa leÃdo en varias webs/blogs que la detección y configuración de modems era bastante buena. Instalé la versión BreezeBadger. Todo fue perfectamente hasta que intenté configurar la WiFi de mi portatil. No hubo manera. Consulté multitud de foros especializados con gente aportando soluciones a este problema pero ni aún asÃ. Acabé desistiendo en la configuración y, por consiguiente, en la adopción de Linux como sistema operativo por defecto en el portatil puesto que, a dÃa de hoy, no soy capaz de trabajar con un ordenador que no disponga de conexión a Internet.
Asà pasaron los meses, hasta que el pasado 1 de junio vió la luz una nueva versión de Ubuntu: la DapperDrake. Por motivos de pereza, no la instalé hasta hace apenás dos semanas. A diferencia de los anteriores problemas de configuración de la conexión WiFi, en esta ocasión y, gracias a la ayuda de la aplicación Network Manager, he podido utilizar Internet en Linux.
A dÃa de hoy, ya llevo un par de semanas utilizando Ubuntu como sistema operativo por defecto y estoy la mar de contento de como se comporta: Es robusto, carga mucho más rápido que XP, puedo instalar aplicaciones fácilmente mediante el gestor de paquetes Synaptic, utilizo un sistema operativo en constante mejora,…
Además, si quiero utilizar alguna aplicación que tan sólo corre bajo Windows puedo utilizar Wine. En definitiva, hoy en dÃa no veo motivo para escoger Windows en vez de Linux. Eso si, creo que no es cierto que Ubuntu sea el Linux for human beings (Linux para seres humanos) puesto que todavÃa le queda mucho para que un usuario con un nivel informático escaso sea capaz de instalárselo y configurárselo sin problema. Ahora bien, tiempo al tiempo.
Y tú, ¿te quedas en Windows? ¿S� Pues dale un vistazo a los requisitos del próximo sistema operativo de Microsoft (Windows Vista).