Jakob Nielsen, experto en usabilidad web, ha escrito un artÃculo en el que menciona lo que él considera que son los 10 errores que se cometen habitualmente en los blogs.
No voy a entrar a discutir si estos 10 errores tienen sentido o si son correctos o no como he visto que se hace en muchos blogs. Parto de la premisa de que Jakob Nielsen, que se dedica al tema de la usabilidad mucho más que yo, escribe sobre las conclusiones que ha sacado de su experiencia en el sector por lo que voy a escribir sobre como afectan estos problemas en 1Blog+.
Allá van los 10 problemas…
- No mostrar la biografÃa del autor. En este primer punto, 1Blog+ falla ya que no tengo ninguna sección en el blog del tipo: Acerca de mÃ, Sobre el autor,… Creo que estarÃa bien que escribiese alguna página explicando un poco más sobre mÃ. Actualmente, solo está el primer artÃculo de 1Blog+ en el que explico porque me decidà a crear este blog.
- No existe fotografÃa del autor. Siempre he creÃdo que serÃa una buena idea mostrar la fotografÃa ya que de esta manera el lector es más consciente de que hay una persona ahà detrás escribiendo el artÃculo. De todas maneras, respecto la decisión de algunos bloggers de no mostrar una fotografÃa de ellos públicamente. En el caso de 1Blog+, queda bastante claro que mi fotografÃa se encuentra en la parte superior del blog.
- Los tÃtulos de los artÃculos no son descriptivos. En el caso de este blog creo que queda bastante claro al leer el tÃtulo de cada artÃculo el tema que se va a tratar a continuación. O, por lo menos, eso intento. Es decir, no son tÃtulos del estilo: ArtÃculo 1, ArtÃculo 2…
- Los enlaces no explican el destino de sus vÃnculos. El concepto de este problema consiste en el hecho de que existen muchas páginas web (y no solo blogs) que enlazan a otras páginas con textos como: pulsa aquÃ. ¿Y qué es aquÃ? En 1Blog+ intento evitar esto al máximo y enlazar a las fuentes que nombro con el tÃtulo del artÃculo que enlazo o bien con una descripción del tema que trata dicho artÃculo.
- No se enlaza a los artÃculos antiguos del blog. No es el caso de este blog y para muestra este artÃculo en el que he enlazado en el primer problema al primer artÃculo que escribà en el blog.
- El calendario es la única manera para navegar por el blog. Bueno, como podéis ver he decidido eliminar el calendario del blog ya que no me gusta esta manera de acceder a los artÃculos porque la encuentro poco práctica. Prefiero que se navegue por las categorÃas. No se si habrá a alguien que le interese lo que escribà el 6 de septiembre.
- Escribir irregularmente. Jakob Nielsen nos aconseja fijarnos un ritmo de escritura de artÃculos en el blog para que, de esta manera, el lector se habitúe a la frecuencia de actualización del blog y no se desespere cuando una semana se escriben 3 artÃculos y a la siguiente 15 artÃculos. Es uno de los temas que me preocupa ya que no puedo garantizar escribir todo lo frecuentemente como me gustarÃa. De todas maneras, intentaré escribir del ritmo de 1 artÃculo al dÃa ya que creo que un blog tiene que tener vida y esto es lo mÃnimo que hay que escribir para que la tenga.
- Se mezclan temas. Si se mezclan temas en el blog, se disminuye la proporción de usuarios interesados en temas concretos del blog. La verdad es que creo que se trata de un blog personal por lo que no me preocupo mucho en centrarme en temas exclusivos. Lo que está claro es que escribo sobre temas relacionados con la informática porque es a lo que me dedico. De todas maneras, no voy a dejar de escribir determinados temas por este problema de hetereogenización.
- Olvidar que escribes algo que puede leer tu jefe. Es decir, saber que si lo escribes, quedará registrado en alguna parte para la posteridad y que todo el mundo tendrá acceso a ello, incluso tu jefe. 1Blog+ lo lee también mi jefe o, si más no, es consciente de que existe. En el blog escribo las cosas tal y como las pienso de la misma manera que lo hago habitualmente cuando no escribo en el blog, por lo que creo que no ofendo a nadie ni es mi intención escribir en el blog para ofender a nadie.
- Tener un dominio que pertenece a algún servicio de weblogs. Este no es el caso de 1Blog+ que, como podéis ver, tiene su propio dominio .com .