El lector de feeds Google Reader ya dispone de una nueva novedad: La posibilidad de mostrarnos la información en forma de enlaces que comparten nuestros contactos de Google Talk (artÃculo oficial del lanzamiento). De esta manera, si un contacto tuyo de Google Talk decide compartir un artÃculo, ese artÃculo se te mostrará como nuevo en tu Google Reader. El tema tiene bastante sentido teniendo en cuenta que es muy posible que los gustos de tus contactos coincidan con los tuyo y viceversa de manera que es muy posible que te interese lo mismo que a ellos.
Además, entre las opciones disponibles está la que te permite escoger de que contactos quieres leer la información compartida y de que contactos no. Estoy acostumbrándome todavÃa a esta novedad a lo largo del fin de semana y, de momento, los resultados son muy positivos. En un principio, se hace extraño ver en tu lector de feeds artÃculos de blogs a los que no estás suscrito aunque me imagino que será cuestión de tiempo. De todas maneras, los artÃculos compartidos por mis contactos que he ido leyendo han sido lo bastante interesantes para mà como para estar satisfecho.
Con toda esta nueva avalancha de información que llega desde nuestros contactos habrá que estar atentos al fenómeno de la infoxicación y mucho me temo que tocará filtrar si no queremos estar todo el dÃa pegados a la pantalla leyendo feeds. Como punto a mejorar, coincido con Antonio en que es inaceptable que se te muestren como nuevos, artÃculos compartidos por algún contacto tuyo que ya habÃas leÃdo anteriormente porque también estabas suscrito.
En mi opinión esta mejora muestra un punto de inflexión en el Google Reader que conocemos, pasando de una herramienta que se dedica a proporcionarte la información que tú le dices a una herramienta que se dedica a proporcionarte la información que deduce que te va a interesar.
Espero que recapaciten en Google… no me gusta nada que activen una caracteristica asi de repente y encima con esa limitación clara de que no reconoce los articulos ya leidos. Espero que sea un desliz y no empiecen a «yahooizarse» o «liveizarse», añadiendo features que nadie quiere o que funcionan mal sin pararse a terminarlas bien. Y además corren el peligro de recargar aplicaciones que si han triunfado ha sido por su simplicidad.
@Ramón
Me imagino que lo de los artÃculos leÃdos lo solucionaran en breve. En cuanto a lo de la simplicidad, no creo que afecte mucho. Siempre puedes deshabilitar esta funcionalidad y seguir utilizando el lector como lo hacÃas hasta la fecha, ¿no? Otro tema es que sea bueno que activarla «por defecto» o no.
Un saludo!