SabÃas que…
Times New Roman se llama asà porque la encargó el Times de Londres?
Si quieres conocer la historia completa, la explican en este artÃculo de Mundo Geek.
Hay 4 posts archivados en SabÃas que…
SabÃas que…
Times New Roman se llama asà porque la encargó el Times de Londres?
Si quieres conocer la historia completa, la explican en este artÃculo de Mundo Geek.
SabÃas que Google Reader…
Hay que tener en cuenta de que esta información la he obtenido del blog Google Operating System y que no ha sido publicada en ningún caso oficialmente. De todas maneras, creo que nos puede venir bien para hacernos una idea de lo que se «mueve» cuando entramos a leer los artÃculos de nuestros blogs preferidos en Google Reader.
SabÃas que…
El origen de Flickr era un chat conocido como FlickrLive que ofrecÃa la posibilidad de intercambiar fotografÃas en tiempo real en un juego online.
Finalmente Ludicorp, la empresa que creó Flickr, se dio cuenta de que el verdadero atractivo para los usuarios eran las fotografÃas y no el juego online por lo que decidió centrarse en éstas y asà es como acabó evolucionando Flickr hasta el servicio de fotografÃas que conocemos hoy en dÃa.
Por cierto, si queréis saber más, Hector Milla hace referencia a la parte más romántica del asunto entre Caterina Fake y Steward Butterfield, fundadores de Flickr. Tenéis más en la wikipedia en inglés y en castellano.
Aprovechando Dreamhost la ha liado con las DNS y ha dejado a Un Blog Más inaccesible durante todo el dÃa se me ha ocurrido añadir una nueva categorÃa: SabÃas que…
La idea que hay detrás de esta categorÃa es la compartir con todos vosotros aquellas novedades «curiosas» que vaya encontrando por la Red y que piense que os pueden servir de alguna manera o que, por lo menos, yo considerarÃa útiles.
Para poner un ejemplo y arrancar con esta nueva categorÃa: ¿SabÃas que…
Es posible realizar una instalación / actualización de WordPress a través de Subversion?
Pues asà es. Lo explican claramente en el artÃculo oficial: Installing/Updating WordPress with Subversion. OlvÃdate de subir y borrar ficheros por FTP y realiza fácilmente esta tarea con Subversion, uno de los sistemas de control de versiones más extendido en el mercado actualmente.
¿Qué os parece? ¿No es todo mucho más sencillo de esta manera?