Llego a un artÃculo compartido por Antonio Ortiz en Google Reader en el que aparece el concepto de «dieta digital»: Empezar una dieta digital.
Se trata de un artÃculo escrito en el blog de Albert GarcÃa Pujadas en el que se describe los problemas que tenemos a dÃa de hoy para gestionar el gran volumen de información que tenemos a nuestra disposición. No hace muchos años la información a la que tenÃamos acceso era limitada y muy focalizada en los medios de comunicación tradicionales. Ahora la situación es bien distinta. Gracias a la Red y a la proliferación de contenidos en la misma tenemos una mayor variedad de opciones que nos obligan a tener que filtrar de una manera mucho más exigente si no queremos «inundarnos» en el mar de la información.
Leo el artÃculo y entiendo a Albert. Ya puse al Google Reader a dieta hace unos meses. Ahora toca mantener la lÃnea: No entra una nueva fuente de información (póngase aquÃ: blog, prensa digital,… ) sin que salta otra previamente. Y ahà estamos, nutriéndonos de información dÃa dÃa, intentando separar la paja del trigo.
Y vosotros, ¿ya os habéis aplicado una dieta digital?