La noticia estrella en la blogosfera en la tarde de ayer fue que Google ha comprado Jaiku. No utilizo habitualmente ni Twitter ni ninguna otra aplicación de microblogging / nanoblogging. A pesar de ello, se que Twitter es el gran dominador en este terreno. Asà pues, me ha asaltado la duda: ¿Por qué motivo Google decide comprar Jaiku? ¿No tenÃa más sentido que hubiese comprado Twitter?
A bote pronto, se me han ocurrido dos motivos por lo que Google podrÃa haber adquirido Jaiku en vez de Twitter:
- Tema comercial: Google ha intentando hacerse con Twitter pero no ha habido acuerdo comercial por lo que ha decidido probar con el segundo trozo más grande del pastel: Jaiku. Con este segundo ha habido acuerdo. Listo. Compro y punto.
- Tema técnico: Google ha estudiado las diferentes alternativas (Twitter, Jaiku, Pownce) según las soluciones técnicas que ofrecen y ha deducido que Jaiku se adapta más a sus necesidades.
Está claro que ambos motivos son importantes. Ahora bien, desgraciadamente este mundo se mueve por dinero y de eso Google tiene un rato por lo que el primer motivo queda «descartado». Me atreverÃa a decir que Google puede tener lo que quiera.
Según lo que he leÃdo, todo parece indicar que la clave está en el punto dos. Extraigo textualmente la explicación que dan desde el blog de Jaiku a la pregunta de «Â¿Por qué Google ha adquirido Jaiku?»:
Activity streams and mobile presence are important areas where we believe Google can add a lot of value for users. Jaiku’s technology and talented team are a great addition to Google’s current application and mobile teams.
La negrita la he añadido yo ya que creo que ahà es donde está buena parte de la respuesta. No olvidemos que Google está armando su GPhone con la intención de tener pie y medio cuando Internet salte a los móviles de manera masiva. Esto hace que la pregunta ya tenga respuesta, ¿no creéis?
ACTUALIZACIÓN: Desde el blog de Alianzo, Miguel Cuenta también se hace la misma pregunta: ¿Por qué Google ha comprado Jaiku?
Me encanta ver cómo señalas lo del «mobile presence». No hace mucho comentamos en mi blog (aquà está el post) el tema de combinar Twitter y mobilidad como factor que añade valor y utilidad.
Estoy convencida de que habrá que avanzar por aquÃ, aunque quizá pudiese desarrollarse distintas opciones, a diferentes niveles teconógicos según el target ya que las tarifas en telefonÃa móbil no son aptas para todos los usos o para todos los bolsillos, mejor dicho. También lo comenté hace poco en el blog de Julen, un dÃa que se preguntaba por el futuro del messenger (enlace al post de Julen).
En definitiva, que me parece muy lógica tu negrita y tu post.
Un saludo
Jordi, te he puesto un comentario con un par de enlaces y, tal como era de esperar, ha pasado a moderación. Ya lo mirarás… Saludos! Carme
Carme, efectivamente, tu comentario habÃa pasado a la cola de moderación. Disculpa las molestias.
Aunque a dÃa de hoy las tarifas de determinados servicios no sean aptas para todos los públicos, creo que la cosa va a cambiar en los próximos años al igual que ha ido sucediendo con los precios de las conexiones a Internet. Es de esperar que sea asà después de los movimientos que están realizando las grandes compañÃas para hacerse un hueco y estar preparados para cuando esto pase.
Un saludo